INTRODUCCIÓN:
El libro del tema de PODER Y VIOLENCIA EN
COLOMBIA expone varios estudios e intercambios
intelectuales, en relación estructural a la influencia que tiene el
estado colombiano en determinados
procesos, en donde se expone una mirada al conflicto armado desde el periodo
colonial, guerras civiles del siglo 19 y las violencias civiles del siglo 20.
El autor hace una observación integral de las transformaciones, desde el
punto de interpretar que el presente está a través de un pasado vivo.
1.
Fernan dedica espacios de sus escritos
reflexivos de manera diferenciada sobre los partidos políticos tradicionales
como redes de poder local y regional, que se han ido configurando a través del
tiempo con las guerras civiles, las luchas electorales, los programas y
principios.
2.
Parte de este estudio nos puede llevar en
algún momento a pensar que la movilización social de aquellas personas en
desplazamiento continuo surge entre todos estos contrastes en mención; que en algún
momento de la centralización estatal, no destruye esos poderes si no que los
articula en torno a ella.
3.
Una de las interpretaciones que se
le da mucha importancia es al monopolio del Estado por parte del sistema
bipartidista que hasta el momento se puede observar que tiene una dificulta con
las instituciones para que respondan
adecuadamente a las necesidades de la sociedad
y de las políticas construidas al margen de los partidos tradicionales,
Por lo tanto se sigue evidenciando la ausencia de las entidades estatales en
las diferentes regiones del país.
v Por
lo tanto se puede decir que los procesos de formación del Estado en Colombia tienen
impuestas unas miradas de larga
duración, donde incide el poder del
sector político, esa larga duración transita por momentos coyunturales
y de acontecimientos que permiten
obtener una visiones modificables para la toma y respuesta de lo que se
presente en todos los niveles del desarrollo poblacional de nuestro país.
Bibliografía
González, F. E. (2014). PODER Y VIOLENCIA EN COLOMBIA . Bogota :
Co-herencia.
FECHA
DE PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO No 1:
FEBRERO 15 DEL 2016
Elaboro: NICOLE SAMBONI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario