martes, 15 de marzo de 2016

RÉGIMEN LIBERAL 1930-1948 V.CH

RÉGIMEN LIBERAL 1930-1948

INTRODUCCIÓN:

La finalidad de este escrito es la unión política de un gobierno liberal y demócrata y un congreso homogéneamente liberal, fuertemente influenciado por las ideas socialdemócratas de la época, favorecieron la introducción a cambios o a nuevas formas de derechos para beneficio del país. Dándole al protagonismo al partido LIBERAL- 1930-1948


DESARROLLO DE IDEA CENTRAL Y ARGUMENTACIÓN:

La transformación se genera dándole un cambio definitivo a los gobiernos conservadores y así mismo para darle un valor liberal y democrático. En el cual el partido liberal  tiene gran importancia ya que trae hechos significativos para el país; como el derecho a la huelga la intervención del estado en la economía y la reforma a la educación.

Así mismo en el Gobierno de López Pumarejo entre 1934 y 1938 conocido como la REPÚBLICA LIBERAL se hicieron en el país nuevas reformas y una trascendental fue la de la carta política a las exigencias económicas sociales y políticas. Para que esta fuera una de las tantas trasformaciones por las que pasaba el país.

En efecto el partido liberal hizo grandes cambios con el fin de darle revestimiento al sector escolar y disminuir las tasas de analfabetismo en el país. Las cuales como fruto le dieron el paso a la mujer a la educación superior.

Por otra parte el inicio de la Violencia se puede ubicar en 1946 tras la división interna del partido liberal esta obtuvo como consecuencia que nuevamente el partido Conservador llegara al poder, aquí inicia el conflicto Partidista.

CONCLUSIONES:

Finalmente el partido Liberal en este periodo tuvo un papel muy importante ya que con dichas transformaciones beneficio a muchos colombianos, pero es claro que mientras exista el poder seguirá la lucha de élites entre conservadores y liberales.

“NO ENCUENTRO EN LA HISTORIA NACIONAL EL EJEMPLO DE UN PERIODO DE GOBIERNO QUE NO SE HAYA CONSTITUIDO COMO UNA OLIGARQUÍA, MÁS O MENOS DISIMULADA O QUE NO SE HAYA DERIVADO HACIA ESA FORMA DE MANDO, OLVIDANDO SUS OBLIGACIONES CON LOS ELECTORES” (López Pumarejo)


 


HISTORIA SIGLO XX. (1930 - 1946). Obtenido de https://historiasigloxx.wordpress.com/hegemonia-liberal-1930-1946/

Elaboro: VALERIA CHANTRE





No hay comentarios.:

Publicar un comentario